La palara arte viene del latín ars,
artis y se refiere a una obra o
trabajo que expresa mucha creatividad. La palabra latina artis viene de una raíz indoeuropea *ar- (ajustar, hacer, colocar).
La palabra arte es algo abstracto
y muy subjetivo, por lo que puede tener varias definiciones aceptadas. Por
tanto, veremos algunas de ellas. La más importante, sin duda, es la que creamos
cada uno de nosotros según nuestras propias creencias.
La RAE define arte como “manifestación
de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y
desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos,
lingüísticos o sonoros”.
María Moliner, bibliotecaria, filóloga y lexicógrafa española
autora del Diccionario de uso del español, define arte como “la actividad humana dedicada a la creación
de cosas bellas”.
También, encontramos definiciones
de arte por parte de los verdaderos protagonistas: los artistas.
- “El arte es el hombre agregado a la naturaleza”. Vicent van Gogh.
- “El arte es la mentira que nos permite comprender la verdad." "Un pintor es un hombre que pinta lo que vende. Un artista, en cambio, es un hombre que vende lo que pinta.” Pablo Picasso.
- "El arte es la expresión de los más profundos sentimientos..." Albert Einstein.
- "La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa." Immanuel Kant.
- "La Ciencia es el pedestal de la verdad, el Arte el de la belleza". Nicolás Salmerón.
Para mí, el arte es cualquier forma de manifestación de los sentimientos que no se pueden expresar de otra forma. Todo el mundo, sin necesidad de conocer alguna técnica, puede hacer una obra de arte.
No hay dos definiciones iguales para arte, pero sí que hay varios términos que tienen que ver con él y pueden jugar un papel importante a la hora de hacer una definición de obra de arte.
- Valor. Precio de una cosa.
- Patrimonio. Conjunto de bienes propios de una persona de una institución, susceptibles de estimación económica.
- Habilidad/técnica. Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad. Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.
- Originalidad. cualidad que se le atribuye a una obra u otros elementos porque rompe con lo común, es decir, es algo nuevo o novedoso que permite distinguirlos de copias, falsificaciones o cosas ya existente. Normalmente es algo que no existía anteriormente o que a nadie se le había ocurrido hacer.
- Movimientos artísticos (vanguardias). Se tratan de tendencias referidas a arte, filosofía o estilo común, perseguida por artistas propios de un tiempo. Las “obras de arte” tienen características concretas de la época a la que pertenecen. En cuanto a las vanguardias se refieren a un conjunto de movimientos artísticos surgidos a finales de siglo XIX y a lo largo del XX en el que se tratan todos los aspectos de la vida (política, sociedad, cultura, ideología).
- Artista. Aquella persona que realiza, representa o comunica una obra de arte, y se encuentra dotada de la capacidad o habilidad necesaria para su realización.
- Transformación (realidad). Representación artística de un objeto real según la percepción del artística y su idea sobre el objeto.
- Derivación. Proceso por el cual una obra de arte anteriormente realizada sufre una transformación convirtiéndose en otra obra artística.
- Censura. Es la acción de observar una obra de arte expuesta al público eliminando o cambiando la parte que no se amolda al ámbito político, social, moral o religioso para poder exhibirla.
- Límites éticos. Serie de principios y normas que impiden que se utilice algo en detrimento del ser humano o el entorno.
- Simbología. Estudio de los símbolos o el conjunto de estos.
Por último, me gustaría señalar
la obra Rhythm 0 de la artista serbia Marina Abramović. La obra se llevaba a
cabo en 1974 en Nápoles (Italia). El texto plasmado en una de las paredes de la
sala explicitaba: "En la mesa hay setenta y dos utensilios que pueden
usarse sobre mí como se quiera. Yo soy el objeto". Dentro de esos setenta
y dos utensilios se encontraban objetos tan poco peligrosos como uvas, peines,
vino, algodón, pañuelos, aceite, vendas o sal. Pero había otros tan arriesgados
y peligrosos como un martillo, un hacha, una sierra, cuchillas, un cuchillo,
agujas y hasta una pistola.
Marina se posicionó junto a la
mesa y adoptó un rol pasivo en el que se mantendría sumergida durante las seis
horas siguientes. La performance se
prolongaría entre las 20:00 de la tarde y las 2:00 de la madrugada. Bajo
ninguna circunstancia debía ser interrumpida una vez en marcha. La artista
asumía la plena responsabilidad de cuanto pudiera sucederle en el transcurso de
esas seis horas.

Después de tres horas de
incesantes vejaciones, Marina Abramović pasó de ser un objeto pasivo a un
sujeto activo. Tan pronto como se obró esta transición, los espectadores
huyeron de la sala.
Con esto, para finalizar, pregunto... ¿Debe haber límites en el arte?
No hay comentarios:
Publicar un comentario