jueves, 11 de enero de 2018

Programación Pedagógica

La programación pedagógica irá destinada a una clase de 25 alumnos de 2º de Educación Primaria del Colegio Santa Isabel de Sevilla, situado en la calle Hiniesta.

  • Bloque de contenidos elegido - Bloque 1: “Educación Audiovisual”.
  • Objetivos:
    • O.EA.6. Utilizar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura, para comprenderlos mejor y formar un gusto propio.
  • Contenidos:
    • 1.5. Realización de collage con fotografía e imágenes.
    • 1.6. Elaboración y secuenciación de una historia en diferentes viñetas en las que incorpora imágenes propias y textos breves (El comic).
    • 1.9. Interés por descubrir diferentes formas de comunicación de la imagen y su evolución a través del tiempo (fotografías).
  • Criterio de evaluación - CE.1.2. Iniciarse en la lectura de las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales e históricos cercanos a su entorno.
  • Sesión 1 - En la primera sesión para el trabajo de estos contenidos, los alumnos traerán de casa unas fotografías antiguas de sus abuelos o padres y otras actuales, para hacer una comparativa. Con ellas, haremos un mural del antes y después de las fotografías, viendo cómo ha cambiado la calidad de las mismas, el color, la nitidez, e incluso las personas que salen en ellas. También, se realizará un cómic o cuento para contar de una forma ingeniosa la evolución de la fotografía. En esta primera sesión, solo se realizará el mural del antes y después, sacando en claro los cambios en cada fase.
  • Sesión 2 - En la segunda sesión para el trabajo de estos contenidos, los alumnos realizarán el cómic o cuento antes explicado.
  • Sesión 3 - Para finalizar el trabajo de estos contenidos, expondrán al resto de grupos del mismo ciclo su trabajo.


  • Bloque de contenidos elegido - Bloque 2: “Expresión Artística”.
  • Objetivos:
    • O.EA.1. Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda de información y la elaboración de producciones propias, ya sea de forma autónoma o en combinación con otros medios y materiales.
    • O.EA.4. Reconocer las manifestaciones artísticas más relevantes de la Comunidad autónoma de Andalucía y de otros pueblos, desarrollando actitudes de valoración, respeto, conservación y adoptando un sentido de identidad que le permita plasmar a través del lenguaje plástico y musical las interpretaciones y emociones del mundo que le rodea.
  • Contenidos:
    • 2.2. Producciones plásticas de forma creativa, mediante la observación de entornos, individuales o en grupo, utilizando técnicas elementales y materiales cotidianos de su entorno.
    • 2.8. Iniciación en el manejo de información bibliográfica y de las nuevas tecnologías para crear composiciones creativas.
  • Criterio de evaluación - CE.1.7. Iniciarse en la utilización de recursos bibliográficos, de los medios de comunicación y de internet que le sirva para crear composiciones plásticas creativas.
  • Sesión 1 - En la primera sesión para el trabajo de estos contenidos, los 25 alumnos quedarán divididos en 5 grupos de 5 alumnos cada uno, los cuales serán grupos mixtos en cuanto al sexo de los componentes y heterogéneos en cuanto a las necesidades de los estudiantes. Cada grupo tendrá que buscar información a través del soporte que quiera sobre un monumento de interés de la comunidad autónoma andaluza (centrándose en las características del estilo de cada uno). Entre los monumentos a buscar estarán: Catedral de Sevilla, Giralda de Sevilla, Mezquita de Córdoba, Alhambra de Granada y Alcazaba de Málaga. Posteriormente, tendrán que representarlas con cartulinas, papel de seda y similares. Podrán ser todo lo que creativos que quieran, utilizar todos los materiales que crean oportunos…
  • Sesión 2 - En la segunda y última sesión para el trabajo de estos contenidos, los 25 alumnos formarán parte de un debate, donde tendrán que exponerle a los demás grupos su trabajo: qué monumento les ha tocado, qué información buscaron, con qué elementos de cada uno se quedaron de cara a la representación tridimensional... Así, podrán aprender técnicas artísticas además del patrimonio de su comunidad autónoma.



  • Bloque de contenidos elegido - Bloque 3: “Dibujo Geométrico”.
  • Objetivos - O.EA.3. Identificar y reconocer dibujos geométricos en elementos del entorno, utilizando con destreza los instrumentos específicos para representarlos en sus propias producciones artísticas.
  • Contenidos:
    • 3.2. Identificación y reconocimiento de formas geométricas básicas de elementos de uso cotidiano en el entorno.
    • 3.4. Creación de imágenes utilizando figuras geométricas básicas aprendidas para sus propias producciones.
    • 3.5. Dibujo de figuras geométricas sencillas a través de la observación y reconocimiento de las mismas en elementos u objetos de su entorno.
  • Criterio de evaluación - CE.1.10. Identificar elementos geométricos básicos en su entorno cercano, relacionándolos con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas
  • Sesión 1 - Puesta en común en clase en gran grupo (los 25 alumnos a la vez) sobre las figuras geométricas que ven en su día a día de camino al colegio (en el autobús, en el coche, andando, las señales de tráfico...). Posteriormente, han de crear nuevas figuras modificando creativamente las que ven en su vida cotidiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario